Cómo los portafresas mejoran la eficiencia del mecanizado

Cómo los portafresas mejoran la eficiencia del mecanizado
Cómo los portafresas mejoran la eficiencia del mecanizado

¿Cuál es el propósito de los portafresas?

¿Cuál es el propósito de los portafresas?

Comprender el papel de los portafresas en el mecanizado

Los portafresas cumplen una función crítica en el proceso de mecanizado al cumplir con las siguientes funciones:

  1. Posicionamiento de precisión: Aseguran con precisión la fresa cortadora, asegurando que esté correctamente posicionada para mantener los niveles de tolerancia deseados durante las operaciones de mecanizado.
  2. Reducción de vibración: Al proporcionar un agarre firme de la herramienta de corte, los portafresas reducen las vibraciones que de otro modo podrían afectar el acabado de la superficie y la precisión del mecanizado.
  3. Compatibilidad y versatilidad: Están diseñados para ser compatibles con varios tipos de fresas, lo que permite a los maquinistas utilizar una amplia gama de herramientas de corte sin necesidad de cambiar el soporte con frecuencia.
  4. Productividad mejorada: Con cambios de herramientas más rápidos y menos tiempo de inactividad, los portafresas contribuyen a un aumento general en la eficiencia y productividad de los procesos de mecanizado.
  5. Protección de herramientas: Molino de extremo Los soportes protegen el vástago de la herramienta de corte del desgaste, extendiendo la vida útil de las fresas.
  6. Transmisión de par: Transmiten eficazmente el par de rotación desde el husillo de la máquina a la herramienta de corte, lo que permite una acción de corte eficaz.
  7. Estabilidad térmica: Los soportes suelen estar fabricados con materiales con buena estabilidad térmica, lo que minimiza el impacto de la expansión térmica durante tareas de mecanizado prolongadas.

Cómo mejorar el rendimiento de la herramienta con los portafresas

Los portafresas mejoran el rendimiento de la herramienta principalmente al proporcionar una interfaz segura y estable entre el husillo de la máquina y la herramienta de corte. Esta estabilidad garantiza que la herramienta permanezca alineada con la trayectoria de corte prevista por la máquina, lo cual es crucial para lograr una alta precisión dimensional en la pieza de trabajo terminada. La reducción de la vibración, consecuencia del agarre firme proporcionado por el soporte, también contribuye a un acabado superficial superior y a la prevención del ruido de la herramienta, que puede degradar la eficacia de corte y acelerar el desgaste de la herramienta.

Además, los soportes facilitan la transferencia óptima de la fuerza de rotación del husillo a la herramienta. Esta transmisión de par eficiente es imprescindible para mantener velocidades de corte constantes, lo cual es fundamental tanto para la longevidad de la herramienta como para la calidad de la operación de mecanizado. Los materiales utilizados en la construcción de los portafresas, generalmente aleaciones de alta resistencia con estabilidad térmica, garantizan que los portafresas puedan soportar los rigores térmicos del mecanizado de alta velocidad sin deformarse, preservando así la precisión del posicionamiento de la herramienta a lo largo del tiempo.

Beneficios de utilizar portafresas para cortes de precisión

Los beneficios de utilizar portafresas para corte de precisión son multifacéticos y se pueden observar en varios aspectos de las operaciones de mecanizado:

  1. Precisión mejorada: Los portafresas proporcionan un ajuste preciso y un descentramiento mínimo, lo que permite una mayor precisión en las operaciones de corte y el cumplimiento de tolerancias estrictas.
  2. Reducción de vibración: La construcción robusta minimiza la vibración, lo que permite cortes más suaves, mejores acabados y una precisión general mejorada.
  3. Mayor vida útil de la herramienta: Al reducir la vibración y garantizar la estabilidad, estos soportes prolongan la vida útil de las fresas al mitigar el desgaste prematuro de la herramienta.
  4. Productividad mejorada: Con un rendimiento de herramienta más consistente y menos ajustes necesarios, se reduce el tiempo de inactividad, lo que conduce a una mayor productividad del mecanizado.
  5. Resistencia termica: La resistencia térmica de los materiales utilizados en los portafresas garantiza que la herramienta mantenga su geometría incluso en condiciones de alta temperatura típicas del corte a alta velocidad, preservando así la precisión.
  6. Versatilidad: Los portafresas están diseñados para adaptarse a una amplia gama de tamaños y tipos de herramientas, lo que los hace adecuados para diversas tareas y materiales de corte.
  7. Facilidad de uso: La simplicidad del proceso de cambio de herramientas con estos portaherramientas contribuye a una operación más ágil con menos intervención manual necesaria.

Elegir el portafresas adecuado para su aplicación

Al seleccionar el portafresa apropiado para una tarea de mecanizado específica, se deben considerar meticulosamente varios criterios para lograr un rendimiento óptimo. Los factores clave incluyen la tipo de fresa, compatibilidad de materiales, requisitos de equilibrio a altas RPM, y el naturaleza de la operación de mecanizado—como desbaste pesado o acabado preciso. El Tamaño del cono del soporte y tolerancia al descentramiento. son especificaciones críticas que se alinean con el husillo y la herramienta de corte, lo que impacta directamente en la precisión y eficiencia del mecanizado. Además, el sistema de entrega de refrigerante en ciertos soportes aumenta su funcionalidad para materiales o aplicaciones específicas. Por lo tanto, una evaluación exhaustiva de estos parámetros puede influir significativamente en la tasa de éxito de las operaciones de mecanizado, lo que recomienda la selección de portafresas que tengan sinergia con sus requisitos operativos y las especificaciones de las herramientas de corte empleadas.

Características clave que se deben buscar en soportes para fresas de ranurar de alta calidad

Al evaluar la calidad de los portafresas, es fundamental considerar los siguientes atributos clave:

  1. Composición del material: Los soportes de alta calidad suelen estar fabricados con acero de aleación tratado térmicamente que resiste el desgaste y la deformación, manteniendo la estabilidad dimensional en diferentes condiciones de funcionamiento.
  2. Fabricación de precisión: Busque portaherramientas con valores de descentramiento bajo (TIR), que son indicativos de fabricación de precisión, lo que garantiza una desviación mínima de la herramienta y acabados superficiales mejorados en las piezas mecanizadas.
  3. Diseño equilibrado: Los portafresas superiores están diseñados para estar equilibrados, lo cual es vital para mantener la integridad del husillo a altas RPM y prolongar la vida útil de la máquina herramienta.
  4. Precisión cónica: La precisión del contacto cónico con el husillo debe estar dentro de tolerancias meticulosas para garantizar un ajuste adecuado y minimizar las vibraciones durante las operaciones de fresado.
  5. Canales de refrigerante: En portaherramientas diseñados para cortes de alto rendimiento que requieren refrigerante, los canales de refrigerante internos bien diseñados son esenciales para dirigir el flujo de refrigerante hacia el filo, evitando el sobrecalentamiento y promoviendo la evacuación de viruta.
  6. Revestimiento de la superficie: Un tratamiento de superficie resistente a la corrosión puede mejorar la durabilidad y el rendimiento del soporte al reducir el potencial de oxidación y desgaste debido a cambios repetidos de herramientas y exposición a refrigerantes o factores ambientales.
  7. Compatibilidad con sistemas de sujeción: El soporte debe ser compatible con varios sistemas de sujeción, como tornillos de fijación, portabrocas y sistemas de portabrocas hidráulicos, para adaptarse a una gama más amplia de escenarios de mecanizado.
  8. Características ergonómicas: Las características que facilitan el manejo y los cambios de herramientas, como el moleteado o las superficies rectificadas con precisión, contribuyen a una operación eficiente y a reducir los tiempos de configuración.

Seleccionar un portafresa con estas características puede afectar sustancialmente la calidad y eficiencia de los procesos de fresado, contribuyendo directamente al rendimiento y la longevidad de la herramienta.

Tipos de portafresas y sus aplicaciones.

Tipos de portafresas y sus aplicaciones.

Explorando diferentes diseños de portafresas y sus beneficios

Los portafresas vienen en varios diseños, cada uno de ellos diseñado para necesidades y aplicaciones de mecanizado específicas:

  1. Soportes de vástago integrados: Estos soportes proporcionan una gran rigidez ya que están fabricados como una sola pieza sólida, lo que reduce la posibilidad de descentramiento y mejora la precisión. Son especialmente beneficiosos en el mecanizado de alta precisión donde la precisión dimensional es primordial.
  2. Portabrocas de pinza: Al ofrecer versatilidad, los portabrocas de pinza facilitan el uso de herramientas de diferentes tamaños sin necesidad de cambiar el portabrocas. Son ideales para operaciones que requieren cambios frecuentes de herramientas o aquellas que utilizan una variedad de tamaños de herramientas.
  3. Soportes para molinos de concha: Diseñados para operaciones de planeado, los portafresas de carcasa permiten un montaje seguro de las fresas de carcasa y pueden ofrecer un mejor equilibrio y concentricidad que otros tipos de portafresas.
  4. Soportes hidráulicos y de ajuste por contracción: Conocidos por su excelente fuerza de agarre y equilibrio, los soportes hidráulicos y de ajuste por contracción reducen la vibración y permiten un mecanizado de alta precisión. Sus perfiles delgados son ventajosos para la accesibilidad en espacios reducidos.
  5. Soportes de bloqueo laterales: Estos soportes utilizan un tornillo de fijación en el lateral para sujetar las partes planas del cortador, un método directo de sujeción que puede manejar operaciones de torsión más altas. Sin embargo, la precisión puede ser menor que la de otros tipos debido al posible descentramiento.

Cada uno de estos diseños de portaherramientas tiene sus puntos fuertes y se adapta a diferentes escenarios de fresado, lo que afecta la vida útil de la herramienta, la velocidad de mecanizado y la calidad del acabado de la pieza de trabajo. Los criterios de selección de un portafresas deben basarse en el análisis de las demandas de la aplicación específica para garantizar un rendimiento óptimo.

En qué se diferencian los portafresas CAT, CAT40 y CAT50

Los portafresas CAT, CAT40 y CAT50 se distinguen por sus especificaciones de diseño, que influyen directamente en la compatibilidad de la máquina herramienta y la idoneidad de la aplicación:

  1. GATO: El término 'CAT' es una referencia general al estándar de brida en V de Caterpillar, que abarca una variedad de tamaños de soporte, incluidos CAT40 y CAT50. Estos soportes se utilizan universalmente en fresadoras CNC por su fuerza de sujeción y precisión.
  2. CAT40: Los soportes CAT40 están diseñados con una especificación de cono 40, que es el ángulo del cono que permite una fijación segura al husillo de la máquina. Por lo general, se utilizan en máquinas más livianas y son ideales para una amplia variedad de operaciones de fresado debido a su excelente equilibrio y versatilidad.
  3. CAT50: Por el contrario, los soportes CAT50 tienen una especificación de cono 50, lo que los hace más grandes y capaces de manejar aplicaciones de mayor fuerza. Estos soportes son adecuados para operaciones de fresado pesado y, a menudo, se emplean en maquinaria más grande donde su construcción robusta mejora el rendimiento en condiciones exigentes.

La selección adecuada entre CAT, CAT40 y CAT50 depende de factores como las capacidades de la fresadora, la naturaleza de la tarea de mecanizado, la precisión deseada y los requisitos de herramienta de la operación.

Comprensión de los portafresas de longitud extendida

Los soportes para fresas de extremo de longitud extendida están diseñados para facilitar las operaciones de fresado en áreas profundas o de difícil acceso donde se requiere una herramienta más extendida para una eficiencia óptima. Estos soportes poseen un cuerpo alargado que permite un mayor alcance sin comprometer la rigidez necesaria para un fresado preciso. Las consideraciones para su uso incluyen mantener la integridad del descentramiento axial y radial de la herramienta para garantizar la precisión, así como tener en cuenta la posible deflexión debido al aumento de longitud. Además, la selección de un soporte de longitud extendida debe alinearse con los requisitos de carga y torsión de la operación de mecanizado para evitar fallas de la herramienta o una precisión degradada. Los amplios soportes se emplean con frecuencia en las industrias aeroespacial, automotriz y de matrices/moldes, donde la profundidad de las características del componente requiere tales soluciones de herramientas.

La importancia de los portafresas R8 y Morse Taper

R8 y Morse Taper, portafresas, son componentes fundamentales en las operaciones de mecanizado y ofrecen distintas ventajas según su diseño y aplicación. El cono R8, conocido por su sencilla funcionalidad, se utiliza ampliamente en fresadoras manuales, particularmente en el ámbito de la industria ligera y los entornos educativos. Se caracteriza por sus propiedades de autoliberación, que facilitan los cambios de herramienta, aumentando así la productividad y la eficiencia en el entorno del taller mecánico.

Por el contrario, los soportes Morse Taper presentan un diseño autosujetante reconocido por su alta precisión y precisión de alineación. Estos soportes se clasifican por su relación de conicidad, optimizados para alineación y carga centrada en aplicaciones de alto torque. Los conos Morse se utilizan ubicuamente en operaciones que requieren una alineación excepcional, como procesos de perforación, escariado y roscado. Al seleccionar el cono adecuado para una aplicación determinada, los maquinistas pueden aumentar sus capacidades de mecanizado, influyendo así en la calidad, el rendimiento y el resultado de las piezas fabricadas.

Opciones de adaptadores y accesorios para un uso versátil del portafresas

Los adaptadores y accesorios para portafresas mejoran la versatilidad y adaptabilidad de las herramientas en las operaciones de mecanizado. Incluyen adaptadores de pinza para diferentes diámetros de vástago, adaptadores de fresas de concha para una fijación segura de las fresas de concha y manguitos de extensión/reducción para modificar la longitud de la herramienta y el diámetro del portaherramientas. Las teclas de unidad especiales y las perillas de retención mejoran la compatibilidad y el rendimiento. Estas opciones agilizan el mecanizado y reducen la necesidad de portaherramientas especializados, lo que proporciona una ventaja económica.

Consideraciones clave al seleccionar portafresas

Consideraciones clave al seleccionar portafresas

Garantizar la compatibilidad con los requisitos de máquinas y herramientas

Al seleccionar portafresas, es esencial determinar su compatibilidad con la interfaz del husillo de la máquina y las especificaciones de las herramientas. La compatibilidad influye directamente en el rendimiento de la herramienta y la seguridad operativa. Es fundamental hacer coincidir el soporte con el cono del husillo, el tamaño de la brida y el tipo de rosca de la barra de tiro de la máquina CNC. El diseño del soporte debe adaptarse a las dimensiones y características específicas de las herramientas destinadas a su uso, garantizando un ajuste perfecto y seguro.

Maximización del rendimiento con refrigerante y portafresas de precisión

Los portafresas con paso de refrigerante están diseñados para suministrar refrigerante directamente al filo, lo cual es fundamental para aplicaciones de alta velocidad que generan calor significativo. Estos soportes mantienen la estabilidad térmica y prolongan la vida útil de la herramienta, al mismo tiempo que mejoran la evacuación de viruta. La selección de portafresas de precisión puede generar acabados superficiales superiores y tolerancias más altas en el producto final debido a la reducción del descentramiento y la mayor rigidez que ofrecen.

Factores que afectan la precisión y eficiencia de las herramientas en los portafresas

Los factores que afectan la precisión y eficiencia de las herramientas en los portafresas incluyen:

  • Equilibrio del portaherramientas: Los soportes desequilibrados pueden inducir vibraciones, lo que provoca la deflexión de la herramienta y una menor precisión durante las operaciones de alta velocidad.
  • Tolerancia al descentramiento: La precisión en la construcción del soporte minimiza el descentramiento, mejorando así la precisión de corte de la herramienta y reduciendo el desgaste.
  • La fuerza de prensión: Un agarre seguro garantiza un rendimiento constante y evita el deslizamiento, que puede afectar la precisión dimensional y el acabado de la superficie.
  • Expansión térmica: Los soportes fabricados con materiales con un coeficiente de expansión térmica similar al de las herramientas de corte pueden mantener tolerancias estrictas a pesar de las variaciones de temperatura.
  • Mantenimiento y Manejo: El mantenimiento regular y el manejo adecuado de los portaherramientas son cruciales para preservar su precisión y eficiencia.
  • Compatibilidad con recubrimientos para herramientas: Ciertos recubrimientos en herramientas de corte requieren portafresas compatibles para evitar reacciones químicas o problemas de adherencia.
  • Calidad y durabilidad del material: La calidad de los materiales utilizados para fabricar los soportes afecta a su rigidez y longevidad en condiciones de mecanizado extenuantes.

Abordar problemas comunes relacionados con los portafresas y los mangos de herramientas

Para mitigar los problemas comunes relacionados con los soportes de fresas y los mangos de herramientas, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  • Inspección y calibración periódicas: Programe verificaciones frecuentes para identificar daños, desgaste o desequilibrio en el soporte, utilizando equipos de calibración precisos para garantizar la precisión.
  • Uso de soportes de alta precisión: Invierta en portafresas de alta precisión con mejor equilibrio y menor descentramiento para mejorar la calidad de las operaciones de mecanizado.
  • Selección adecuada del portaherramientas: Haga coincidir el tipo y tamaño del portaherramientas con la operación de mecanizado y las especificaciones del vástago de la herramienta para reducir posibles problemas.
  • Control de temperatura: Implemente control climático o compense la expansión térmica en el proceso de mecanizado para mantener tolerancias estrictas.
  • Invierta en herramientas de calidad: Utilice soportes fabricados con materiales de alta calidad con resistencia a la corrosión, el desgaste y la fatiga del material para prolongar la vida útil y el rendimiento de los soportes.
  • Comprobaciones de compatibilidad: Asegúrese de que los recubrimientos de las herramientas sean compatibles con los materiales del portaherramientas para evitar reacciones que puedan degradar la herramienta o el portaherramientas.
  • Educar a los operadores: Capacite a los operadores de máquinas sobre el uso y manejo correcto de los portafresas para evitar desgaste o daños innecesarios.

Optimización de las velocidades y la rigidez del husillo para un uso exitoso del portafresa

La optimización de las velocidades del husillo depende del diseño del soporte y de las propiedades del material. Es imperativo cumplir con los índices de velocidad recomendados por el fabricante para evitar comprometer la rigidez y la precisión. La rigidez adecuada del soporte de una fresa facilita la transmisión eficaz de la fuerza de corte, reduce la deflexión bajo carga y contribuye a la integridad general de la operación de mecanizado.

Funciones avanzadas e innovaciones en portafresas

Funciones avanzadas e innovaciones en portafresas

Los portafresas de doble accionamiento mejoran la transmisión de torsión y reducen el deslizamiento, mejorando el rendimiento de la herramienta. Los soportes rígidos para fresas de extremo ofrecen un mayor alcance y mantienen la precisión con mecanismos de soporte mejorados. Fije los tornillos para garantizar una sujeción segura y minimizar la extracción de la herramienta para mayor seguridad operativa. Los portafresas con caras Weldon brindan mayor seguridad contra la rotación de la herramienta. Los portafresas de precisión mejoran la vida útil de la herramienta y el acabado superficial. Los avances incluyen características antivibración y soportes accionados hidráulicamente para una sujeción consistente. Estas innovaciones impulsan la mejora y la innovación en las tecnologías de mecanizado.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

P: ¿Cómo mejoran los portafresas la eficiencia del mecanizado?

R: Los soportes para fresas proporcionan una sujeción segura de las herramientas de corte, lo que garantiza operaciones de mecanizado precisas y estables. También permiten cambios de herramientas rápidos y sencillos, lo que reduce el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia general.

P: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar portafresas CAT 40?

R: Los portafresas CAT 40 ofrecen una sujeción de herramientas robusta y confiable, lo que los hace adecuados para cargas laterales pesadas y mecanizado de alta velocidad. También brindan un servicio al cliente receptivo y una amplia gama de productos relacionados para satisfacer las necesidades de mecanizado.

P: ¿En qué se diferencian los portafresas de los portaherramientas estándar?

R: Los soportes para fresas de extremo están diseñados explícitamente para acomodar fresas de extremo, lo que proporciona un agarre seguro al vástago de la herramienta. Es posible que los portaherramientas estándar no ofrezcan el mismo nivel de sujeción para las fresas de extremo y podrían comprometer la precisión del mecanizado.

P: ¿Cuál es la importancia del orificio en los portafresas?

R: El orificio de los soportes para fresas desempeña un papel crucial a la hora de sujetar de forma segura el vástago de la herramienta de corte. Garantiza que la herramienta permanezca estable durante el mecanizado a alta velocidad y con cargas pesadas, lo que contribuye a mejorar la eficiencia del mecanizado.

P: ¿Se pueden utilizar soportes para fresas CAT 50 en lugar de soportes para fresas CAT 40?

R: Los portafresas CAT 50 tienen un diámetro interior mayor que los portafresas CAT 40 y están diseñados para aplicaciones de corte más pesadas. Si bien pueden ofrecer compatibilidad con herramientas CAT 40, es esencial adaptar el soporte a los requisitos específicos de la operación de mecanizado para un rendimiento óptimo.

P: ¿Cuál es la importancia del estándar plano Weldon para una sujeción segura?

R: El estándar plano Weldon proporciona una superficie confiable para sujetar de forma segura herramientas de corte dentro de los soportes de fresas. Garantiza que las herramientas se mantengan firmemente en su lugar, evitando deslizamientos o vibraciones durante el mecanizado y contribuyendo a la precisión y la estabilidad.

P: ¿Son los portafresas de doble accionamiento más ventajosos que los portafresas estándar?

R: Los portafresas de doble accionamiento cuentan con llaves de accionamiento adicionales para mejorar la seguridad y estabilidad de la herramienta. Son beneficiosos cuando se trata de fuerzas de corte intensas y mecanizado de alta presión, ya que brindan mayor confianza en la sujeción y el rendimiento de la herramienta.

P: ¿Cómo contribuyen los portafresas de 40 extremos a mejorar los resultados del mecanizado?

R: 40 portafresas utilizan el estándar plano Weldon para una sujeción segura, lo que garantiza un posicionamiento estable y preciso de la herramienta. Esto contribuye a mejorar los resultados del mecanizado al minimizar las vibraciones de la herramienta y mejorar la precisión del corte.

P: ¿Cuáles son los factores clave a considerar al seleccionar portafresas?

R: Al elegir los portafresas, es esencial considerar factores como el tipo de operación de mecanizado, el diámetro del vástago de la herramienta, las fuerzas de corte involucradas y la compatibilidad con la máquina y la configuración de herramientas existentes. Seleccionar el portafresas adecuado puede afectar significativamente la eficiencia y precisión del mecanizado.

P: ¿Cómo pueden los fresadores contribuir a un proceso de mecanizado más eficiente y confiable?

R: Los portafresas proporcionan una plataforma estable y segura para sujetar herramientas de corte, lo que mitiga el riesgo de deslizamiento o desplazamiento de la herramienta durante el mecanizado. Esta confiabilidad contribuye a un proceso de mecanizado más eficiente y consistente, mejorando la productividad general y la calidad de las piezas.

Referencias

  1. Artículo canadiense sobre metalurgia: Analiza cinco factores que contribuyen al fresado de alta eficiencia, incluido el uso de portafresas.
  2. El artículo de la lupa Proporciona información sobre cómo los portaherramientas hidráulicos y de ajuste por contracción, incluidos los portafresas, pueden prolongar la vida útil de su fresa.
  3. Artículo directo de MSC: Ofrece consejos para maximizar el rendimiento de la máquina CNC con prácticas más innovadoras relacionadas con los portaherramientas de su máquina.
  4. Artículo de Productividad Inc.: Analiza la técnica de fresado de alta eficiencia (HEM) que ayuda a distribuir el desgaste de una herramienta de corte a lo largo del filo, disipar el calor y reducir las fallas de la herramienta.
  5. La publicación del blog de la lupa Destaca la importancia de asegurar las conexiones entre un portaherramientas y el vástago de la herramienta para un rendimiento eficiente.
  6. Gran publicación de blog de Daishowa: enumera los cuatro requisitos críticos para los portaherramientas, incluida la fuerza de sujeción, la concentricidad, la rigidez y el equilibrio para velocidades de husillo altas.
  7. Artículo sobre la herramienta Triumph: Habla sobre cómo las fresas de mango de alto rendimiento, sujetas de forma segura con soportes para fresas de mango, pueden eliminar material de forma rápida y eficiente.
  8. Artículo de Engineering.com: Ofrece los mejores consejos para el mecanizado de alta productividad, incluido el uso de herramientas de ajuste por contracción para fresado de moderado a pesado.
  9. Artículo de Mind Setterz: Analiza cómo los portafresas pueden mejorar la eficiencia del mecanizado, lo que da como resultado operaciones más fluidas y una mayor calidad.
  10. Guía del fabricante de TechniksUSA: Proporciona información sobre su gama de portafresas, destacando sus características y beneficios que contribuyen a la eficiencia del mecanizado.

Lectura recomendada:Fresa de extremo 65HRC para moldes de acero

Facebook
Gorjeo
Reddit
LinkedIn
producto de SAMHO
Publicado recientemente
Blogs populares
Contactar SAMHO
Formulario de contacto Demostración