Cómo elegir el molino adecuado: entender la diferencia entre corte de molino y corte cuadrado

Cómo elegir el molino adecuado: entender la diferencia entre corte de molino y corte cuadrado

Las actividades de construcción o los procesos de fabricación solo pueden ser exitosos si se elige un molino tras una debida consideración. Dado que existen diversos molinos disponibles, es necesario conocer las características únicas de cada uno. Por ejemplo, durante las fases iniciales de toma de decisiones, dos enfoques de fresado que se popularizan constantemente son el corte en molino y el corte cuadrado. Sin embargo, esto no es la imagen completa, ya que difieren en más de lo que sugieren las etapas iniciales. Este artículo se ha escrito para proporcionar al lector la información relevante necesaria para aclarar estas diferencias. De hecho, existen diversas especificaciones que los requisitos pueden imponer sobre la forma en que se realiza el diseño, por ejemplo, material, métodos de fabricación, etc. Su mensaje pretende eliminar la desconfianza en este importante tema y facilitar su comprensión por parte del público.

¿Qué son las fresas de extremo y dónde se utilizan?

¿Qué son las fresas de extremo y dónde se utilizan?

Guía sobre la funcionalidad de las fresas de extremo de la herramienta de fresado

Un molino de extremo Es un tipo de fresa que se utiliza industrialmente o en talleres mecánicos para fresar, lo que generalmente requiere movimiento lateral, a diferencia de las brocas, que solo funcionan por pares y a lo largo de su eje. El uso de una fresa de extremo requiere corte lateral, corte de extremo y, a veces, ambos al fresar. Estos incluyen brocas Herramientas de una y dos alas, de diferentes longitudes y diámetros. Estas herramientas suelen tener hélices con ranuras para cortar y eliminar residuos de material. Las fresas de extremo son versátiles Herramientas de diversos tipos que se utilizan en diversas operaciones, como contorneado, corte y acabado. Fresado actual. Las prácticas no pueden prescindir del fin La notable eficiencia y precisión de los molinos.

La importancia de una fresa de extremo durante las operaciones de fresado

Hasta operaciones de fresado En lo que respecta a las fresas de extremo, son cruciales, ya que se centran en la precisión y la flexibilidad, especialmente en su uso. Estas herramientas se emplean a menudo para producir formas tridimensionales intrincadas y realizar operaciones de ranurado y acabado en metales, plásticos y estructuras compuestas. Estas herramientas pueden cortar vertical y horizontalmente varias veces, lo que las hace ideales para operaciones de mecanizado avanzadas. Su estructura de flauta helicoidal ayuda a cortar eficazmente la pieza de trabajo, garantizando un corte preciso. Cabe destacar también que se ofrecen numerosas geometrías y materiales de herramienta para adaptarse a la geometría de la pieza y al resultado deseado. Todas estas características y eficacia hacen de las fresas de extremo un elemento imprescindible en todos los procesos de producción actuales.

El proceso de eliminación de material con la ayuda de fresas de extremo

Las fresas, al girar, se acoplan a la pieza, lo que permite la extracción de material a lo largo de los filos de corte. Este movimiento de rotación, junto con el avance de la herramienta, facilita la extracción de material durante procesos de fresado como contorneado, ranurado y perfilado. El avance de la fresa canaliza la acción de corte en los filos de la herramienta, expulsando así las virutas y evitando el sobrecalentamiento o la obstrucción. Además, los operarios pueden cortar satisfactoriamente una amplia gama de materiales utilizando diferentes tipos de fresas, como las diseñadas para desbaste o acabado.

Diferenciando la técnica de corte de fresado de la fresa de extremo cuadrado

Diferenciando la técnica de corte de fresado de la fresa de extremo cuadrado

Desenredando el proceso de corte de molino

El fresado es un procedimiento de mecanizado mediante el cual las fresas rotativas eliminan algunas partes de una pieza. Este procedimiento se utiliza comúnmente para cortar y dar forma a diversos compuestos, como metal y plástico. El fresado es adaptable y puede generar piezas de diversas formas: ranuras, contornos o perfiles. En las industrias aeroespacial, automotriz o manufacturera, el fresado se emplea para generar componentes con un alto grado de precisión y texturas superficiales de calidad superior. Los operadores pueden optimizar la ineficiencia y la precisión en aplicaciones de fresado utilizando las herramientas y la selección de parámetros adecuados.

Cómo funciona la fresa de extremo cuadrado en el fresado

La fresa de extremo cuadrado es una herramienta aún más popular, con esquinas angulares y bordes afilados en un ángulo de 90 grados, que permite cortar superficies planas. Se utiliza generalmente en operaciones de acabado de cantos, ranurado y fresado de contornos. Dado que el acero, el aluminio y los materiales compuestos son los materiales que utiliza principalmente una fresa de extremo cuadrado, sus bordes son rectos. Las fresas de extremo son herramientas versátiles que ayudan a las industrias aeroespacial, automotriz y otras industrias manufactureras a crear prototipos de diversos componentes.

Diferencias en el acabado superficial y la vida útil de la herramienta

Varios factores afectan la vida útil de una herramienta y el acabado superficial de la fresa, como el material mecanizado, el recubrimiento de la herramienta de corte y los ajustes operativos. Por ejemplo, las fresas de punta cuadrada recubiertas con TiAlN muestran una mejor resistencia al desgaste y, por consiguiente, una mayor vida útil de la herramienta, especialmente en aplicaciones de alta temperatura. Normalmente, las herramientas con filos de corte pulidos ofrecen una mejor calidad superficial porque reducen las rebabas y limitan las tolerancias.

Nuevamente, estos parámetros deben funcionar en conjunto y no pueden definirse de forma independiente, especialmente en lo que respecta a la velocidad de corte y el avance. Aumentar el avance reducirá el tiempo de procesamiento, pero también aumentará la rugosidad superficial del acabado, mientras que disminuirlo mejorará la calidad del acabado y reducirá la vida útil de la herramienta. Por ejemplo, cortar acero inoxidable o titanio requiere variar los parámetros para evitar un desgaste excesivo de la herramienta. Seguir las prácticas adecuadas de la industria garantizará un equilibrio adecuado entre la calidad del acabado y la vida útil de la herramienta, considerando el costo del mecanizado y la precisión de ingeniería.

Cómo elegir la fresa adecuada para una operación de fresado

Cómo elegir la fresa adecuada para una operación de fresado

Características a buscar en una herramienta de corte

Al considerar cómo elegir la fresa más adecuada para cualquier proceso de fresado, deseo explicar algunas consideraciones que siempre tengo en cuenta. Primero, el cliente menciona el material mecanizado, que influirá en la composición y las características de recubrimiento necesarias para la fresa. Luego, verifico la velocidad y el avance requeridos en el ciclo de trabajo según la geometría y el número de flautas de la herramienta de corte. La búsqueda también incluye tipos de corte, como desbaste o acabado, que me influyeron para utilizar una forma específica de herramientas de corte. Finalmente, consideré el diámetro y la longitud de la herramienta para obtener los parámetros requeridos con la mínima deflexión o vibración. Con estas consideraciones, puedo lograr un buen equilibrio entre el tiempo de ciclo y la precisión de las operaciones.

La relación entre la velocidad de corte y la velocidad de avance: ¿por qué es esencial?

En casi todos los tipos de mecanizado, la velocidad de corte y el avance se encuentran entre los parámetros más importantes, ya que influyen directamente en la productividad, la calidad superficial y la vida útil de la herramienta. Como su nombre indica, la velocidad de corte es la velocidad a la que el filo entra en contacto con la pieza de trabajo. Por otro lado, existe el avance, que es la distancia que la herramienta recorre en la pieza de trabajo después de cada rotación o cada vez que se mueve en la dirección de trabajo. La correcta coordinación de estos parámetros permite un uso eficaz de la herramienta de corte y reduce su desgaste. Seleccionar los parámetros correctos garantiza que el material no se caliente excesivamente, lo cual podría causar un acabado superficial inadecuado (baja calidad metalúrgica) y, en algunos casos, la pérdida de la herramienta. Al considerar el material a cortar y la operación a realizar, la velocidad de corte y el avance ofrecen al operario la posibilidad de obtener la dimensión más precisa, a la vez que prolongan la vida útil de la herramienta de mecanizado.

Beneficios de usar una fresa frontal a diferencia de una fresa de extremo cuadrado

  1. Acabado de la superficie: Numerosos filos de corte en el disco o cortador de una fresa frontal combinados con la geometría optimizada de la fresa frontal ayudan a distribuir las fuerzas de corte de manera uniforme, creando al mismo tiempo excelentes acabados de superficie en superficies grandes y planas.
  2. Tasas de eliminación de material: Se puede mecanizar una amplia gama de áreas de manera rápida y sencilla mediante el uso de fresas de planear, que son más eficientes que las fresas de extremo cuadrado cuando se realizan tareas de producción en masa.
  3. Herramienta de vida: Una fresa de planear solo requiere la inserción de una nueva cuchilla, mientras que una fresa de extremo cuadrado requiere el reemplazo total de la herramienta, lo que incrementa los costos operativos. Por lo tanto, las fresas de planear Schubert reducen los costos y el desgaste de la herramienta.
  4. Ideal para fresado frontal: Suelen ser mejores para revestir, ya que están hechas para ese propósito específico, mientras que las fresas de punta cuadrada pueden manejar eso, pero no son muy eficientes en superficies grandes.
  5. Evacuación de virutas: El control de viruta es relativamente sencillo, manteniendo bajas temperaturas y estabilizando los vectores de avance y fuerza de corte.

Explorando varias formas de fresas y sus aplicaciones

Explorando varias formas de fresas y sus aplicaciones

Algunas variantes comunes de fresas de extremo y sus características

  1. Fresas de punta cuadrada: Estas fresas se pueden utilizar para ranurar, contornear y mecanizar superficies planas con filo de corte plano. Ofrecen una gran precisión y se emplean con frecuencia en el fresado de uso general.
  2. Fresas de punta esféricaEstas fresas tienen un filo redondeado que las hace ideales para el moldeado y redondeo 3D, destacando por su versatilidad en el moldeo de materiales. Se utilizan habitualmente en la fabricación de moldes y procesos de troquelado.
  3. Fresas de extremo con radio de esquina que tienen Las fresas de extremo de filo redondo y radio de esquina tienen características tanto de fresas de extremo cuadrado como de fresas de extremo esférico; por lo tanto, tienen una amplia gama de aplicaciones para corte y acabado. Mejoran la resistencia de la herramienta y reducen el astillado, lo que permite su uso en piezas sometidas a mecanizado intensivo.
  4. Fresas de desbaste: Los filos de estas herramientas tienen dientes, lo que permite una remoción de material más rápida. Se utilizan en operaciones de alta exigencia y ayudan a ahorrar horas al cambiar del desbaste a otros procesos.
  5. Fresas cónicasLas fresas cónicas tienen forma cónica, por lo que se utilizan para cortar y mecanizar agujeros profundos y paredes con reborde. Pueden emplearse en trabajos con herramientas y matrices, que requieren precisión, especialmente con la fresa cuadrada adecuada.
  6. Ejercicios de ranura: Aunque su nombre sugiere lo contrario, las herramientas que se emplean para cortar ranuras y chaveteros son fresas de dos filos que se utilizan como cortadores de inmersión. Estas fresas ayudan a lograr ranuras con un corte muy preciso.

Como ocurre con todas las fresas, cada una tiene una intención específica, dependiendo del material mecanizado, el tipo de acabado superficial y la complejidad de la forma geométrica requerida.

La importancia de la fresa de extremo con radio de esquina en el mecanizado

Las fresas de extremo con radio de esquina se consideran parte integral de las herramientas de corte, ya que son un híbrido entre las fresas de extremo de punta cuadrada y redonda. El radio adicional en la esquina de la herramienta aumenta su resistencia y minimiza el riesgo de astillado, lo que aumenta directamente su vida útil; esto resulta más efectivo durante el mecanizado de materiales más duros. Este diseño mejora la estabilidad general y proporciona una transición más firme, permitiendo modificar la textura de la superficie con mayor eficacia al cortar rápidamente. Son especialmente ideales para producir superficies inclinadas o redondeadas, o para cortar formas tridimensionales complejas con condiciones de tensión reducida. Su multifuncionalidad las hace excelentes en condiciones de mecanizado de desbaste y acabado con una amplia gama de materiales.

Fresas de extremo especializadas para corte por inmersión

El término "fresas de extremo" se refiere al corte por inmersión, ya que las fresas de extremo de corte por inmersión se utilizan para fresar piezas de trabajo enfocadas en el corte vertical, lo que las hace más resistentes y eficientes al anclarse al eje vertical. A diferencia de las fresas de extremo convencionales, estas herramientas cuentan con una función de corte central que permite el corte por inmersión directo sin taladrar previamente. Esta capacidad las hace ideales para cortar cavidades, ranuras o rebajes profundos con precisión. La configuración de las estructuras de las fresas de extremo de corte por inmersión está diseñada para reducir la vibración y evacuar mejor las virutas, lo que mejora la estabilidad durante el mecanizado. Este tipo de fresa se utiliza ampliamente en industrias que toleran pequeñas dimensiones y productos finales de alta calidad, como la industria aeroespacial y la de fabricación de moldes.

Optimización del rendimiento de las herramientas en el proceso de fresado

Optimización del rendimiento de las herramientas en el proceso de fresado

La importancia de las fuerzas de corte y sus efectos

En una operación de fresado, las fuerzas de corte desempeñan un papel importante, ya que afectan la vida útil de la herramienta, la precisión de la pieza y el acabado superficial. La herramienta de corte y el material entran en contacto, lo que genera resistencia, creando así estas fuerzas. Fuerzas de corte elevadas pueden dañar la herramienta por desgaste o deflexión, y aún más, dañar la pieza de trabajo o la máquina. Es necesario gestionar las fuerzas de corte seleccionando correctamente los parámetros de corte adecuados, como la velocidad de avance, la profundidad de corte y la velocidad del husillo. Además, las fuerzas de corte se pueden reducir casi por completo utilizando herramientas con geometría mejorada, como filos más afilados o recubrimientos que reducen la fricción. Controlar y modificar estos factores aumenta la productividad del proceso de mecanizado sin comprometer la vida útil de la herramienta ni las dimensiones de las piezas mecanizadas.

Configure correctamente los parámetros de corte para aumentar la vida útil de la herramienta.

Los parámetros de corte deben optimizarse para prolongar la vida útil de la herramienta durante las operaciones de fresado. Es fundamental lograr un buen equilibrio entre la velocidad de avance, la velocidad de corte y la profundidad de corte. Las herramientas deben tener velocidades de corte ideales que no sean de filo, ya que esto ayuda a reducir la generación de calor, una de las principales causas de desgaste. Si se puede reducir la velocidad de avance y la profundidad de corte, se recomienda utilizar valores más bajos para reducir la tensión mecánica sobre la herramienta y, por lo tanto, evitar roturas. Además, el aumento de la temperatura de corte puede contrarrestarse asegurando un flujo adecuado del refrigerante o mediante lubricación, cuyo objetivo es aumentar la temperatura y reducir la fricción de corte. Además de estos procedimientos, se deben realizar los cambios adecuados en los parámetros según el material a mecanizar y el estado de la herramienta utilizada para garantizar la eficacia y durabilidad de los procesos de mecanizado.

Superar las limitaciones de rendimiento con fresas de carburo

Las fresas de carburo son las mejores herramientas para cualquier proceso de mecanizado que requiera cortar materiales duros o abrasivos. Son duras y resistentes a la abrasión, lo que les permite cortar con mayor rapidez y durabilidad que las herramientas de acero de alta velocidad. Para obtener los mejores resultados, considere aplicar recubrimientos adecuados a la herramienta, como nitruro de titanio y aluminio (TiAlN) para resistencia al calor por frotamiento. Las herramientas de corte también deben estar diseñadas para materiales y aplicaciones específicos para obtener el mejor resultado deseado. Es importante destacar que la rigidez y la estabilidad del corte permiten controlar la vibración y lograr precisión. Además, se recomienda la revisión y el reemplazo regulares de las herramientas. Esto garantiza la eficiencia y la calidad en los procesos de fresado.

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿En qué aspectos se diferencian una fresa con corte de fresa y una fresa con corte cuadrado?

R: La principal diferencia entre estos dos tipos de herramientas reside en la geometría de los filos de corte. Una fresa de extremo con corte fresado suele tener una esquina redondeada o biselada, mientras que una fresa de extremo con corte cuadrado tiene una esquina de 90 grados. Esto influye en su funcionamiento en otras operaciones de corte y en la calidad de la pieza resultante.

P: ¿Cuáles son las características de un proyecto que determinan la elección del molino?

R: El tipo de fresa adecuado depende del material, el acabado requerido y la complejidad del diseño del proyecto. Un tipo común de fresa de punta cuadrada se utiliza con frecuencia para el fresado general. Por otro lado, ciertos componentes necesarios, como una fresa de punta esférica para contornear en 3D o una fresa de redondeo de esquinas para crear curvas suaves, pueden ser necesarios para un uso especializado.

P: ¿Cuáles son las ventajas de utilizar una fresa de corte cuadrado?

R: La mayoría de los ángulos internos agudos, como ranuras sólidas y cavidades con cortes rectos, deben rellenarse con fresas de corte recto. Son herramientas de uso general para diversas operaciones de corte, como el fresado lateral, de inmersión y de ranuras con fresas de acero. Las esquinas rectas y agudas de las fresas de corte abombado reproducen con precisión los 90 grados en las piezas de trabajo detalladas.

P: ¿Cuándo debo utilizar una fresa de punta esférica en lugar de una fresa de punta cuadrada?

R: Para lograr una amplia gama de operaciones 3D, una fresa de punta esférica es la más adecuada para crear bordes como perfiles redondeados y redondear superficies curvas. Ofrece ventajas en el trabajo con moldes, el grabado en seco y el diseño de bordes curvos. Si su área de construcción requiere líneas y bordes redondeados y afilados, es posible que deba usar una fresa de punta esférica en lugar de una fresa de punta cuadrada.

P: ¿Cómo diría usted que el material de la fresa afecta su funcionalidad y durabilidad?

R: Como regla general, el material de la fresa afecta su rendimiento y vida útil. Las fresas de acero rápido (HSS) suelen ser más económicas, pero son ideales para trabajar con materiales más blandos. Sin embargo, las fresas de carburo sólido tienen mayor dureza y resistencia térmica, y son más adecuadas para trabajar con materiales duros y cortar a altas velocidades. Por ejemplo, las fresas cuadradas de carburo pueden soportar una mayor velocidad de corte que las fresas de HSS durante más tiempo.

P: ¿Qué factores debo tener en cuenta antes de comprar una fresa para una fresadora?

R: Al seleccionar la fresa, es importante considerar lo siguiente: el material de corte, la calidad superficial deseada, la geometría de los cortes, las capacidades de la máquina y el tipo de fresa (p. ej., acero rápido o carburo). Considere también el número de flautas y su recubrimiento, y si se requieren fresas especiales, como fresas de desbaste o de acabado. Seleccionar la fresa adecuada optimizará sus operaciones de corte, a la vez que aumentará la productividad de la fresa.

P: ¿Cuál es el efecto del aumento en el número de flautas en la fresa con respecto a su rendimiento de corte?

R: El rendimiento de la fresa en operaciones de corte y la eliminación de virutas formadas están estrechamente relacionados con el número de flautas (dientes de corte) presentes en la fresa. Como regla general, es preferible usar fresas de 2 o 3 flautas cuando se pretende utilizarlas en materiales más blandos o en operaciones de desbaste para una mejor evacuación de las virutas. Se recomienda el uso de fresas con 4 o más flautas para cortar materiales más duros y durante el acabado, ya que tienen filos de corte más finos. Sin embargo, esto puede variar según la aplicación específica y las condiciones de corte, especialmente en la selección de la fresa.

P: ¿Cuál es el propósito de una fresa de acabado y en qué ocasiones es apropiado utilizar fresas de acabado?

R: Las fresas de acabado están especializadas para garantizar un corte de acabado suave en la pieza de trabajo sobre la que se aplican, eliminando cualquier aspereza que quede después del mecanizado. Estas fresas suelen ofrecer cortes ligeros gracias a su mayor número de flautas y a un diseño geométrico especial que mejora la calidad de la superficie. Se recomiendan cuando los requisitos y la tolerancia del acabado superficial son estrictos, especialmente hacia el final del ciclo de mecanizado.

Fuentes de referencia

  1. Investigación experimental de un proceso de mecanizado por descarga eléctrica con corte por hilo casi seco con niebla de oxígeno enfriada criogénicamente
    • Autores: B. Sampath, Sureshkumar Myilsamy
    • Fecha de publicación: 2021-06-15
    • Token de cita: (Sampath y Myilsamy, 2021)
    • Resumen: Este artículo investiga un nuevo método de mecanizado por electroerosión (EDM) con corte por hilo y refrigeración criogénica, que utiliza una neblina de oxígeno para optimizar el proceso de corte de la aleación Inconel 718. El estudio se centra en los efectos de diversos parámetros de mecanizado en la tasa de remoción de material (TRM) y la relación de desgaste del hilo (RRH). Si bien este artículo no compara directamente los cortes de fresado y los cortes rectos, ofrece información sobre técnicas de corte avanzadas que pueden incluir variaciones en los métodos de corte.
  2. Optimización multiobjetivo del radio de la punta de la herramienta y las condiciones de mecanizado empleando el análisis relacional gris basado en Taguchi en el fresado de AISI 304
    • Autores: E. Kuram
    • Fecha de publicación: 2023-05-27
    • Token de cita: (Kuram, 2023, págs. 14861-14875)
    • Resumen: Este estudio emplea el análisis relacional de Grey basado en Taguchi para optimizar el radio de la punta de la herramienta y las condiciones de mecanizado en el fresado de acero AISI 304. La investigación destaca la importancia de los parámetros de corte para lograr la calidad superficial y la precisión dimensional deseadas, lo cual puede ser relevante al analizar diferentes técnicas de corte, como cortes de fresado frente a cortes rectos.
  3. Análisis numérico de la reducción de la resistencia al viento en viviendas con cortes en esquinas cuadradas y geometrías escalonadas
    • Autores: T. Nakashima y otros.
    • Fecha de publicación: 01-01-2009 (no dentro de los últimos 5 años, pero relevante para el contexto)
    • Token de cita: (Nakashima y otros, 2009, págs. 87–95)
    • Resumen: Este artículo investiga los efectos aerodinámicos de los cortes de esquinas cuadradas y las geometrías escalonadas en la reducción de la resistencia al viento. Si bien se centra en aplicaciones arquitectónicas, los principios de la geometría de corte pueden ser análogos a los análisis de las técnicas de fresado.

Hallazgos y metodologías clave

  • Electroerosión por refrigeración criogénica (2021)
    • Metodología: Los autores realizaron experimentos utilizando una herramienta de alambre enfriada criogénicamente en un entorno de niebla de oxígeno para evaluar su eficacia en el corte de Inconel 718. Se controlaron varios parámetros como la corriente, el ancho de pulso y el caudal para evaluar su impacto en MRR y WWR.
    • Principales hallazgos: El estudio encontró que el enfriamiento criogénico mejoró significativamente el rendimiento del mecanizado, aunque no compara directamente los cortes de fresado y los cortes cuadrados.
  • Optimización basada en Taguchi (2023)
    • Metodología: Esta investigación utilizó un diseño factorial de experimentos para analizar los efectos de diferentes parámetros de fresado en el mecanizado del acero AISI 304. El estudio empleó métodos estadísticos para optimizar las condiciones de corte.
    • Principales hallazgos: Los resultados indicaron que optimizar el radio de la punta de la herramienta y otros parámetros podría mejorar la calidad de la superficie, lo cual es crucial al comparar diferentes técnicas de corte.
  • Análisis de reducción de la resistencia del viento (2009)
    • Metodología: Los autores realizaron simulaciones numéricas para analizar los efectos de diferentes formas geométricas en la resistencia al viento. El estudio comparó los cortes de esquinas cuadradas con otras formas para determinar su eficacia en la reducción de la resistencia.
    • Principales hallazgos: Los hallazgos sugieren que modificaciones geométricas específicas, como cortes cuadrados, podrían influir significativamente en el rendimiento aerodinámico, lo que puede tener paralelos en las aplicaciones de mecanizado.

¡Obtenga las fresas cuadradas de mejor calidad de SAMHO!

Facebook
Gorjeo
Reddit
LinkedIn
producto de SAMHO
Publicado recientemente
Blogs populares
Contactar SAMHO
Formulario de contacto Demostración