En el mecanizado moderno de alta precisión, fresas de diamante Son cada vez más populares por su excelente resistencia al desgaste y su excelente rendimiento de corte, especialmente al trabajar con materiales duros y frágiles. Desde el corte en seco de cerámica, grafito y plásticos reforzados con fibra de vidrio (PRFV) hasta la fabricación de moldes de alta eficiencia y el mecanizado de materiales compuestos en la industria aeroespacial, las fresas de diamante ofrecen claras ventajas. En aplicaciones que exigen una precisión de filo extrema y una mayor vida útil de la herramienta, las fresas de diamante ayudan a reducir la frecuencia de cambio de herramienta y los costes totales de mecanizado.
Para satisfacer diversas necesidades de mecanizado, el mercado ofrece una variedad de herramientas de corte de diamante, incluidas herramientas recubiertas de diamante CVD, fresas de extremo con punta de PCD y fresas de diamante a base de carburo. molino de extremo Fresas. Cada tipo ofrece ventajas de rendimiento únicas en condiciones específicas. Por ejemplo, al mecanizar componentes cerámicos, una fresa de diamante especializada para cerámica ofrece un acabado superficial excepcional y un desgaste mínimo de la herramienta, lo que la hace indispensable para el mecanizado cerámico de precisión.
¿Qué es una fresa de diamante?
Ante la creciente demanda de mecanizado de materiales frágiles y de alta dureza, como la cerámica, el grafito y el CFRP, las herramientas de carburo tradicionales suelen ser insuficientes para operaciones de alta precisión y larga duración. Las fresas de diamante, con su extrema dureza, estabilidad térmica superior y excepcional resistencia al desgaste, se han convertido en un pilar del mecanizado de precisión de alta gama. Industrias como la electrónica, la aeroespacial, la fabricación de moldes y la cerámica avanzada recurren cada vez más a las fresas de diamante para mejorar la productividad, prolongar la vida útil de las herramientas y mantener la calidad de la superficie.
Introducción a las fresas de diamante
Una fresa de diamante es una herramienta de corte de alto rendimiento con diamante sintético o natural, ya sea chapado o sinterizado en el filo. Estas herramientas son ideales para mecanizar materiales difíciles o imposibles de cortar con herramientas convencionales. Las fresas de diamante se clasifican generalmente en fresas con recubrimiento de diamante CVD, fresas de diamante PCD y herramientas de diamante sólido (integral). Estas fresas ofrecen un rendimiento excepcional al trabajar con electrodos de grafito, cerámica, obleas de silicio y compuestos duros. En corte en seco a alta velocidad, las fresas de diamante ofrecen resultados superiores con mínima acumulación de filo.
Terminología común: Fresa de diamante vs. herramientas de corte de fresa de diamante
Aunque a menudo se usan indistintamente, el término "fresa de diamante" suele referirse a la herramienta individual, mientras que las herramientas de corte con fresa de diamante pueden abarcar una categoría más amplia que incluye diversas fresas con punta o recubrimiento de diamante. Comprender esta distinción resulta útil para la adquisición, el inventario de herramientas y la documentación de ingeniería.
Principales tipos de herramientas de diamante: soldadas, revestidas e integrales
Dependiendo de su estructura y proceso de fabricación, las fresas de diamante se dividen en tres categorías principales:
-
Fresa de diamante PCD: Esta herramienta utiliza una punta de diamante policristalino soldada al cuerpo de carburo. Es ideal para aplicaciones de corte continuo de alta resistencia, como compuestos de matriz metálica (MMC) o aleaciones de silicio y aluminio.
-
Fresa de extremo con recubrimiento de diamante CVD: Se deposita una fina capa de diamante microcristalino o nanocristalino sobre un sustrato de carburo. Estas herramientas son excelentes para el mecanizado de grafito, el fresado de moldes y la fabricación de electrodos, ofreciendo precisión y rentabilidad. Este diseño representa una fresa de extremo de diamante de carburo típica.
-
Fresa de extremo de diamante integral: Fabricadas íntegramente en diamante macizo o PCD sinterizado, se utilizan en mecanizado de ultraprecisión o a microescala. Aunque son costosas, ofrecen una vida útil y una estabilidad dimensional inigualables.
La elección de la estructura correcta de la herramienta de diamante afecta drásticamente la productividad y el desgaste de la herramienta, especialmente en aplicaciones como el mecanizado de cerámica de alto acabado, donde el uso de una fresa de diamante para cerámica mejora significativamente la consistencia y la vida útil.
Tipos principales y características estructurales de las fresas de diamante
Las fresas de diamante varían en estructura según la tecnología de fabricación, la geometría de corte y la aplicación prevista. Una selección adecuada no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce los costes operativos. Al trabajar con materiales abrasivos, frágiles o duros, la estructura de la herramienta es un factor crucial.
Fresas de extremo de diamante revestidas
Estas son las herramientas de diamante más utilizadas. Al aplicar un recubrimiento de diamante CVD sobre un sustrato de carburo, ofrecen un equilibrio perfecto entre resistencia y desgaste. Ideales para materiales no metálicos como grafito, PRFV y cerámica, las herramientas recubiertas mantienen el filo afilado y resisten la deformación térmica.
Ejemplos de palabras clave de cola larga:
-
Fresa de extremo revestida de diamante para grafito
-
Corte en seco de alta velocidad con fresa de diamante CVD
Las herramientas recubiertas son soluciones rentables donde la precisión prolongada es esencial. En la fabricación de electrodos de grafito, por ejemplo, reducen significativamente la acumulación de filo y prolongan la vida útil de la herramienta sin necesidad de refrigerante.
Fresa de extremo con cortador de diamante PCD
Las herramientas PCD cuentan con puntas de diamante policristalino sinterizado, que ofrecen una tenacidad superior, estabilidad térmica y propiedades antiadherentes. Esto las hace ideales para metales no ferrosos, CFRP, aleaciones de aluminio y aleaciones de cobre. Su durabilidad facilita la producción en masa y el mecanizado de ciclo largo en industrias como la automotriz, la aeroespacial y la electrónica.
Fresa de extremo de diamante de carburo
Estas herramientas cuentan con un núcleo de carburo con recubrimiento de diamante, lo que ofrece una combinación de rigidez, resistencia al desgaste y precisión. Son especialmente eficaces en aplicaciones como:
-
Mecanizado de microestructuras cerámicas
-
Fresado de PCB de alta velocidad
-
Procesamiento de moldes para empaquetado de semiconductores
Este diseño híbrido es una solución común para fresas de diamante para casos de uso en cerámica, especialmente cuando la precisión dimensional y la vida útil de la herramienta son prioridades principales.
Herramientas especializadas: Fresas de diamante de cuello largo y micro
Las microherramientas y herramientas de cuello largo satisfacen las necesidades de fresado de cavidades complejas, mecanizado de cavidades profundas y microcaracterísticas finas. Las microfresas de diamante (de 0,1 a 1 mm de diámetro) son esenciales para sustratos de circuitos integrados (CI), paneles de vidrio y vías de cerámica. Las variantes de cuello largo permiten un mayor alcance sin sacrificar la rigidez, clave en la fabricación de moldes de precisión y el fresado de piezas médicas.
Escenarios de aplicación típicos de las fresas de diamante
Con las crecientes exigencias de la fabricación de precisión en cuanto a eficiencia de procesamiento, estabilidad dimensional y calidad superficial, las fresas de diamante se han utilizado ampliamente en numerosos campos clave. Especialmente en el procesamiento de materiales de alta dureza y fragilidad, materiales no metálicos altamente abrasivos y materiales compuestos, las herramientas tradicionales son propensas a un desgaste rápido, una calidad superficial deficiente y altos costos de procesamiento. Las fresas de diamante se han convertido en una solución ideal gracias a sus características de superdureza y excelente resistencia al desgaste.
La herramienta ideal para el mecanizado de cerámica: fresa de diamante para cerámica
La cerámica es un material típicamente duro y frágil, ampliamente utilizado en la industria aeroespacial, el envasado electrónico, la biomedicina y otros campos. Sin embargo, presenta alta dureza y fragilidad, lo que facilita la aparición de defectos como grietas y colapso de bordes durante el procesamiento, lo que requiere un rendimiento de herramienta extremadamente alto. En comparación con las herramientas de carburo tradicionales, las fresas de diamante para cerámica ofrecen mayor resistencia al desgaste y estabilidad de corte, lo que permite prolongar eficazmente la vida útil de la herramienta, manteniendo una alta precisión de procesamiento.
Para diferentes tipos de cerámica (como óxido de aluminio, nitruro de silicio, óxido de circonio, etc.), se pueden seleccionar fresas de diamante con diferentes estructuras. Por ejemplo, la fresa de diamante recubierta con tecnología de recubrimiento CVD es adecuada para aplicaciones con altos requisitos de acabado superficial. La fresa de diamante PCD es adecuada para aplicaciones por lotes con corte continuo y de alta velocidad.
Fabricación de electrodos y moldes de grafito
El grafito posee una excelente conductividad y estabilidad térmica, y es el material preferido para la fabricación de electrodos de electroerosión. Sin embargo, debido a su estructura interna flexible y a su alta resistencia al desgaste, las herramientas tradicionales a menudo no mantienen la precisión durante el procesamiento. La fresa de diamante para grafito, con su coeficiente de fricción extremadamente bajo y su excelente resistencia al desgaste, permite un corte en seco a alta velocidad sin necesidad de refrigerante, controla eficazmente la difusión del polvo y prolonga el ciclo de mantenimiento del equipo.
Además, en el campo de la fabricación de moldes de precisión, como moldes de fundición a presión, moldes de plástico y moldes de embalaje de circuitos integrados, las herramientas de diamante pueden lograr un fresado de cavidades complejas de alta precisión y alto acabado, y son herramientas de corte de alta gama irremplazables en el procesamiento de moldes finos.
Mecanizado de compuestos de fibra de vidrio y fibra de carbono
Con la amplia aplicación de materiales compuestos en la industria aeroespacial, el transporte ferroviario, los equipos médicos y otros sectores, procesar el PRFV y el CFRP de forma eficiente y no destructiva se ha convertido en una dificultad de fabricación. Los componentes de fibra mezclados en este tipo de material son extremadamente perjudiciales para el desgaste de las herramientas y es fácil que se produzcan defectos como la delaminación y el trefilado durante el procesamiento.
Las herramientas de corte de fresa de diamante se caracterizan por su alta dureza, baja fricción y alta conductividad térmica, lo que reduce eficazmente la acumulación de calor y las rebabas en los bordes al cortar materiales compuestos, mejorando así la calidad del procesamiento. Según las diferentes características de los materiales compuestos, se pueden seleccionar fresas de diamante de carburo para cortes de alta intensidad, o herramientas de PCD para fresado de contornos a alta velocidad, considerando la eficiencia y la precisión.
Mecanizado de alta eficiencia de otros materiales frágiles
Además de la cerámica, el grafito y los materiales compuestos, las fresas de diamante también se utilizan ampliamente en la fabricación de alta precisión de materiales difíciles de procesar, como zafiro, vidrio, carburo sinterizado, obleas de semiconductores, placas de circuitos cerámicos, etc. Estos materiales se utilizan a menudo en industrias de alto valor añadido, como dispositivos electrónicos, envases de LED y microcomponentes médicos, que plantean requisitos extremadamente altos en cuanto al rendimiento de corte, la consistencia del procesamiento y la vida útil de las herramientas.
En estos entornos de ultraprecisión, las fresas de microdiamante se utilizan a menudo para cortar microranuras, microcavidades y contornos con formas especiales, con diámetros de herramienta de tan solo 0,1 mm o menos. Gracias al diseño de cuello largo, se logra un mecanizado de contornos de alta precisión en cavidades profundas, evitando los errores causados por la sujeción secundaria de la pieza y mejorando la eficiencia general del procesamiento y el rendimiento.
Consejos para la selección de fresas de diamante
Una selección razonable es fundamental para garantizar el mejor rendimiento de procesamiento de las fresas de diamante. Los diferentes tipos de materiales, condiciones de procesamiento y parámetros del equipo presentan diferentes requisitos en cuanto a la estructura de la herramienta, el método de recubrimiento y el material del sustrato. Si se ignoran estos detalles, se puede producir un fallo prematuro de la herramienta, una calidad superficial deficiente e incluso piezas desechadas. Por lo tanto, formular un plan de selección científico basado en factores como las propiedades del material, la profundidad de procesamiento y los requisitos de precisión es clave para garantizar la eficiencia y la estabilidad del procesamiento.
Cómo seleccionar la fresa de diamante adecuada según el material
El tipo de material es el factor principal a considerar en la selección. Las herramientas de diamante se utilizan principalmente para procesar materiales no metálicos de alta dureza o fácilmente abrasivos, como cerámica, grafito, fibra de vidrio, CFRP, aleación de aluminio, etc. Para diferentes materiales, se recomiendan las siguientes estrategias de selección:
- Para materiales no metálicos frágiles como cerámica, vidrio y zafiro: se recomienda utilizar fresas de diamante para cerámica con revestimiento de CVD de partículas ultrafinas, que tiene mayor resistencia al desgaste y estabilidad térmica.
- Electrodos de grafito y materiales a base de carbono: adecuados para utilizar fresas de diamante con diseño de ranura de viruta grande y bordes de corte afilados para lograr efectos de corte en seco de alta velocidad.
- Materiales compuestos de fibra de carbono y fibra de vidrio: Se recomienda utilizar fresas de diamante de carburo con bordes de corte afilados y recubrimientos de diamante resistentes al calor para evitar eficazmente la delaminación y las rebabas.
- Aleaciones de aluminio y metales no ferrosos (como cobre y magnesio): se puede dar prioridad a las fresas de corte de diamante PCD, con buenas capacidades de procesamiento antiadherente y de espejo.
La selección adecuada del diámetro de la herramienta, la longitud de la cuchilla, el número de cuchillas y el diámetro del vástago también es un factor importante que afecta la estabilidad del procesamiento y la vida útil de la herramienta, especialmente en el micromecanizado o el mecanizado de contornos de cavidades profundas. Se requiere una correspondencia estricta.
Recubrimiento y sustrato a juego para un rendimiento óptimo
El rendimiento de las fresas de diamante depende no solo de la dureza del diamante, sino también de múltiples factores, como la adhesión del recubrimiento, la rigidez del sustrato y la conductividad térmica. Los materiales de sustrato más comunes son el carburo cementado y el acero rápido (HSS), y los métodos de recubrimiento se basan principalmente en la soldadura CVD y PCD o la tecnología de sinterización.
Los principios de correspondencia son los siguientes:
- Materiales de alta dureza (cerámica, vidrio): Se debe seleccionar una combinación de recubrimiento de diamante CVD de alta adhesión + sustrato de carburo para mejorar la resistencia general al desgaste.
- Materiales de alta conductividad térmica (grafito, aluminio): es adecuado seleccionar un sustrato de carburo de tungsteno de partículas ultrafinas con buena conductividad térmica para mantener el equilibrio térmico de corte y evitar el sobrecalentamiento y el astillado de la herramienta.
- Procesamiento de material compuesto: Además de garantizar la resistencia de la herramienta, se debe seleccionar un recubrimiento de diamante con un coeficiente de fricción bajo para reducir el atascamiento, la delaminación y el desgaste.
Este tipo de concepto de diseño de optimización de combinación de material-estructura-recubrimiento puede maximizar la vida útil de las herramientas de corte de fresas de diamante y mejorar la calidad del procesamiento.
Precauciones al utilizar herramientas de diamante
Si bien las fresas de diamante ofrecen una excelente resistencia al desgaste y una vida útil extremadamente larga, si se ignoran sus características y la adaptación al proceso durante su uso, es posible que no se aproveche al máximo el rendimiento de la herramienta o incluso que se produzcan daños prematuros. Las siguientes sugerencias ayudarán a los usuarios a dominar mejor las habilidades de manejo de las fresas de diamante, prolongando así su vida útil y mejorando la eficiencia del procesamiento y la calidad de la superficie.
Parámetros de corte y ajustes de velocidad
El rendimiento de las herramientas de diamante depende en gran medida de unos parámetros de corte razonables. Debido a su altísima dureza y alta conductividad térmica, pero a su baja resistencia al impacto, no son adecuadas para entornos de desbaste de alto impacto y alto avance. A continuación, se presentan las recomendaciones clave para los parámetros:
- RPM: Para materiales como grafito y cerámica, se recomienda utilizar alta velocidad (>15 000 RPM) durante el procesamiento para lograr un corte estable. Para metales no ferrosos, como las aleaciones de aluminio, la velocidad se puede reducir adecuadamente. Fresa de extremo con corte de diamante PCD para controlar la carga térmica de la herramienta.
- Vc: Controlado en un rango de 100 a 1000 m/min según la dureza del material. Se recomienda usar una velocidad de corte media-alta para materiales compuestos a fin de reducir las rebabas y la delaminación.
- Velocidad de avance: Generalmente se controla en el rango de 0,02 a 0,08 mm/diente para evitar que un avance excesivo provoque grietas en los bordes o grietas térmicas.
- Ap: Se recomienda concentrarse en el corte ligero, y la profundidad del corte no debe exceder la mitad de la longitud de la hoja de la herramienta, mantener la carga uniforme y evitar que el microfilo se desgaste demasiado rápido.
Recordatorio especial: al utilizar fresas de diamante de cuello largo o micro (por ejemplo, para procesar cerámicas de cavidades profundas, vidrio de cuarzo, etc.), es necesario controlar la trayectoria de alimentación y la estabilidad del husillo para evitar que una fuerza lateral excesiva provoque la rotura de la herramienta.
Cómo prolongar la vida útil de las fresas de diamante
Aunque las herramientas de diamante tienen una resistencia al desgaste extremadamente alta, su resistencia al impacto es baja, por lo que la duración de la vida útil de la herramienta depende en gran medida de especificaciones operativas razonables y del estado del equipo:
- Se utiliza preferentemente en entornos de corte continuo para evitar cortes intermitentes y retrocesos frecuentes que provocan impacto en el borde.
- Utilice equipos de husillo de alta precisión y alta rigidez para reducir la vibración de la herramienta y los errores de descentramiento.
- Mantenga suficiente fuerza de sujeción en el portaherramientas para evitar el desgaste por micromovimiento, especialmente en condiciones de husillo de alta velocidad.
- Controle la temperatura de corte para minimizar la concentración de tensión térmica sin afectar las propiedades del material y evitar el desprendimiento del revestimiento o la fatiga térmica de la herramienta.
- Para materiales que son propensos a la pérdida de polvo o la deposición de carbono (como el grafito y la fibra de carbono), se recomienda utilizar fresas de diamante para productos de grafito con dispositivos de recolección de polvo o de vacío para reducir el desgaste y la contaminación del polvo que regresa a la herramienta.
- Verifique periódicamente el estado de desgaste del filo de la herramienta, y reemplácelo a tiempo cuando haya un ligero fenómeno de astillado o desafilado, para evitar un desgaste excesivo de la herramienta que afecte la calidad de la pieza de trabajo o incluso dañe el husillo.
Estrategias de enfriamiento y corte en seco
La selección del método de enfriamiento afecta directamente el rendimiento de la herramienta y el control térmico. Las estrategias deben variar según el material:
-
Grafito, Cerámica, Vidrio
Utilice corte en seco a alta velocidad con chorro de aire direccional para evitar la contaminación del refrigerante o el agrietamiento térmico. Especialmente para el mecanizado de cerámica, la refrigeración por aire facilita la evacuación de viruta y la gestión térmica. -
Aluminio y metales no ferrosos
Al utilizar fresas de PCD, aplique lubricación por cantidad mínima (MQL) o sistemas de aire frío para reducir la adhesión de viruta y mejorar la calidad de la superficie. -
Compuestos de CFRP/GFRP
Utilice el mecanizado en seco con sistemas de vacío. El refrigerante puede causar delaminación del material y degradar los filos de la herramienta. -
Micromecanizado (por ejemplo, semiconductores, sustratos de PCB)
Opte por entornos secos ultra limpios sin refrigerante líquido para preservar la precisión y la repetibilidad.
Consejo general: Evite el enfriamiento líquido frecuente, ya que puede reducir la estabilidad del recubrimiento debido al choque térmico. El corte en seco o refrigerado por aire generalmente produce mejores resultados.
Fresas de diamante como opción ideal para la fabricación avanzada
A medida que los materiales avanzados se vuelven más comunes en las industrias aeroespacial, médica, de semiconductores y de moldes, las herramientas convencionales tienen dificultades para satisfacer las exigencias de precisión y durabilidad. Las fresas de diamante, con su dureza inigualable, fricción ultrabaja y resistencia al desgaste, se han convertido en herramientas esenciales en la fabricación moderna.
Ya sea para el acabado ultrafino de materiales duros y quebradizos o para mantener la consistencia en la producción de gran volumen, las herramientas de diamante mejoran significativamente el acabado de la superficie, reducen los cambios de herramientas y mejoran la estabilidad general del mecanizado.
El “campeón oculto” en mecanizado de precisión
En la fabricación de alta gama, la estabilidad de la herramienta influye directamente en la calidad y el rendimiento del producto. Las herramientas de diamante con recubrimiento de PCD o CVD, como las fresas de diamante PCD, se utilizan cada vez más en:
-
Mecanizado de piezas cerámicas de precisión
Las fresas de diamante para cerámica minimizan la rotura de los bordes y las microfisuras, lo que garantiza la integridad de la superficie. -
Fabricación de electrodos y moldes de grafito
Estas herramientas manejan formas complejas y entornos con mucho polvo, manteniendo el rendimiento y la vida útil de la herramienta. -
Conformado de materiales compuestos (CFRP/GFRP)
Las fresas de diamante de carburo evitan la delaminación durante el conformado de precisión en aplicaciones aeroespaciales. -
Mecanizado a microescala
Su nitidez y retención de filo los hacen indispensables para trabajos con tolerancia submicrónica.
Aunque no siempre son visibles, estas herramientas desempeñan un papel fundamental como “campeones ocultos” detrás de una producción de alto rendimiento y alta precisión.
Herramientas sostenibles para el futuro
Las fresas de diamante favorecen la fabricación ecológica y la rentabilidad mediante:
-
Vida útil extendida de la herramienta
Dura entre 10 y 50 veces más que las herramientas de carburo estándar, lo que reduce el tiempo de inactividad y la frecuencia de cambio de herramientas. -
Baja fricción, bajo calor
Permite el mecanizado en seco o MQL, reduciendo el uso de energía y el consumo de refrigerante. -
Remolibilidad
Algunos modelos, como las fresas de carburo o de diamante PCD, se pueden reafilar varias veces. -
Salida consistente
Especialmente en el procesamiento por lotes de piezas de precisión como sustratos cerámicos y obleas de silicio, su precisión aumenta la estabilidad y la consistencia del proceso.
Preguntas más frecuentes
¿Pueden las fresas de corte de diamante mecanizar metales?
Sí, pero sólo metales no ferrosos.
Las fresas de diamante son excelentes para el corte a alta velocidad de aluminio, cobre, magnesio y sus aleaciones. Estos materiales son propensos a la acumulación de filo, lo cual la superficie de baja fricción del diamante previene eficazmente, mejorando así el acabado superficial y la vida útil de la herramienta.
Sin embargo, el diamante no es adecuado para metales ferrosos (por ejemplo, acero al carbono, acero inoxidable) porque el diamante reacciona con el hierro a altas temperaturas, lo que provoca un desgaste rápido.
Aplicaciones típicas:
-
Acabado de piezas de aluminio aeroespaciales
-
Mecanizado de disipadores de calor de cobre
-
Mecanizado en seco de componentes de aleación de magnesio
¿Son las fresas de carburo de diamante adecuadas para el mecanizado a alta temperatura?
Ofrecen una resistencia moderada al calor y se utilizan mejor en corte en seco a temperaturas controladas.
Estas herramientas cuentan con un sustrato de carburo con recubrimiento de diamante CVD, que ofrece una excelente resistencia al desgaste. Sin embargo, el recubrimiento de diamante es sensible al calor excesivo.
Recomendaciones:
-
Mantenga las temperaturas de corte por debajo de 700 °C para evitar la delaminación o el agrietamiento del revestimiento.
-
Ideal para materiales como grafito y cerámica donde la generación de calor es baja y el corte en seco es posible.
-
Para metales que generan calor, utilice MQL o aire frío para controlar la temperatura de la herramienta.
En resumen, las fresas de diamante de carburo no son ideales para temperaturas extremas, pero funcionan excelentemente en aplicaciones de velocidad media a alta que requieren calidad de superficie y precisión.
¿Cuándo conviene elegir una fresa de diamante para cerámica?
Evalúe lo siguiente antes de seleccionar una fresa de diamante para cerámica:
-
Dureza y fragilidad del material
Cerámicas como el zirconio, el nitruro de silicio y la alúmina son duras y frágiles. Las herramientas de diamante con filos ultraafilados son ideales para evitar astillamientos y roturas. -
Requisitos de calidad de la superficie
Las piezas cerámicas de alta precisión requieren superficies impecables. Fresas de diamante Ofrecen acabados suaves con un avance mínimo y altas velocidades de husillo. -
Compatibilidad de la máquina
Asegúrese de que su máquina tenga capacidades de husillo de alta velocidad y sistemas de enfriamiento de aire o corte en seco estables. -
Vida útil de la herramienta y rentabilidad
Si se necesita un mecanizado de cerámica frecuente o repetido, las herramientas de diamante reducen significativamente los costos por pieza al requerir menos cambios de herramientas.
Casos de uso típicos:
-
Acabado de placas de válvulas de cerámica
-
Corte de estructuras dentales de zirconio
-
Perforación de microagujeros en PCB de cerámica